AMK-FUEGO

-Evaluación de la iniciativa Conversaciones

Nuestra valoración en conjunto es positiva por el alto nivel de la organización de las mismas (nuestra felicitación) y por haberse centrado la segunda jornada en el manifiesto “Nuestra marcha por la sal”.

A pesar de lo interesante de las conferencias (y lo fueron mucho), lo que a todos nos urge es centrarnos en nuestra situación, de cara al futuro inmediato.

-Qué hacer con el documento «Nuestra marcha de la sal»

Nuestra conclusión es que hay que cerrarlo en un plazo razonable, con los ajustes que sean necesarios (asumiendo las imperfecciones que tenga un texto preparado por muchas manos y sensibilidades) para que tenga alguna efectividad más allá de los colectivos que lo han elaborado y apoyado.

La vía de la no violencia activa necesita una referencia, una piedra de toque, que puede ser este documento.

A partir de ahí, empieza su divulgación en los medios y en otros ámbitos, para que se conozca y se apoye si cabe.

Es importante, en este sentido, divulgarlo entre:

-otros colectivos

-los partidos políticos

-pueblos/ayuntamientos

Es posible convertir la divulgación del manifiesto -a través de pequeñas reuniones en cada terrritorio- en una forma de extender la sensibilidad de la vía de la no violencia activa.

-Participación y compromiso futuro de cada entidad, recorrido que le vemos a la iniciativa.

ArtamugarriaK creemos que podría comprometerse -junto con otros colectivos navarros (Batzart, Mayores por la paz, Kem-Moc, etc.)- a la hora de divulgar el manifiesto entre otros colectivos, en foro en algún pueblo y hasta en algún partido político.

No obstante, por nuestra propia dinámica, nuestra vía natural es organizar actos de carácter artístico, lúdico y participativo.

De hecho tomando como símbolo la sal ya hemos realizado varias acciones como el Mandala de sal en Uharte en junio y el Taller de sal y la exposición en Obanos en Agosto.

El final provisional de esta línea de acciones será la acción “Bakerako hutsak: Crea un espacio-tiempo para la paz” en la playa de la Zurriola, en el contexto del centenario de Oteiza, donde crearemos un mandala con la sal extraída de Obanos.

El domingo 19 de octubre realizaremos esta acción preparada con Oteizaren Lagunak, y a la cual invitamos a participar a todos los colectivos que apoyaron el manifiesto y a los que les interesa conocerlo.

Más allá de estas acciones, lo importante es que este esfuerzo y este impulso no se disuelva como la sal en el mar, sino que sirva para activar otras tantas iniciativas, la más importante a nuestro juicio, poner las bases de una cierta coordinación entre todos los colectivos que apoyan la no violencia.

Recogiendo las sugerencias recogidas en las conversaciones y en el documento de evaluación, planteamos la importancia de estos cuatro elementos básicos. A saber:

1. Foro vasco de no violencia

Foro o asamblea o fórmula más conveniente para coordinar a todos los colectivos y personas que apoyen la no violencia en nuestra tierra.

Un espacio de coordinación eficaz pero flexible para la autonomía de cada colectivo, y en cual se trabaje como una red distribuida de nodos.

Este foro requeriría de la redacción de unos breves estatutos o pequeñas reglas, su logo, etc.

Este foro, como tal, sería el encargado de, primero: a) divulgar el manifiesto y b) apoyar todas las iniciativas sobre no violencia internacionales (carta internacional “Por un mundo sin violencia”, Ministerio de la Paz, etc.). Este trabajo de cara al exterior sería el germen de una coordinación del foro con colectivos, organismos e iniciativas internaciones y el apoyo de estas al trabajo interno del foro.

2. Encuentro anual del Foro vasco de no violencia

Reunión anual, quizá en junio (como las Conversaciones), de representantes de todos los colectivos donde parezca más conveniente, rotatoriamente en cada herrialde, en la medida que sea posible.

Aunque sea una asamblea de trabajo durante una sola jornada, para plantear iniciativas coordinadas de cara al año siguiente, etc.

Para afianzar este trabajo quizá debiera haber una asamblea previa por cada territorio/ciudad donde halla implantación.

Aprovechar el trabajo y las relaciones tejidas en los círculos de sillas, etc.

3. Blog del Foro vasco de no violencia

Abrir ese blog específico, cuyo núcleo sea el manifiesto (aparte de que cada colectivo cuelgue en su página el manifiesto).

Irlo nutriendo con todas las noticias y proyectos en torno a su divulgación y las actividades conjuntas (documentos, referencias, links, etc.) de los colectivos a favor de la no violencia activa (recogidas en el balance ya enviado, etc.), a modo de Observatorio.

Gestionado por al menos 1 miembro de cada colectivo que tenga capacidad y/o implantación en cada herrialde.

A aquellos colectivos que no puedan acceder a Internet, enviarles regularmente los nuevos contenidos en papel.

4. Laboratorio de la no violencia

(Propuesta de ArtamugarriaK/Batzart!)

Espacio de trabajo de libre participación en seminarios o talleres específicos -más reducidos que las asambleas- en diferentes ubicaciones y locales con la idea de aprender, discutir, crear, preparar iniciativas y acciones a favor de la no violencia.

Bajo la cobertura de este laboratorio se podrían posibilitar encuentros entre diferentes sensibilidades -personas concretas de partidos- aunque solo sea para chequear la situación o hacer pequeños gestos, etc. La intención sería sembrar semillas y preparar entre todos los colectivos las posibles vías y actuaciones, con imaginación y estrategia. En ciertas labores de este Laboratorio, Batzart! (Gernika Gogoratuz, Artamugarriak), con la colaboración de otros colectivos, podría cumplir su papel, preparando talleres específicos que se ofrecerían a todos los colectivos. Talleres sobre formación de coordinadores, sobre tácticas no violentas, sobre acciones no violentas de carácter artístico, sobre memoria, etc.

Pasos

La aprobación del documento final del manifiesto “Nuestra marcha por la sal” podría dar lugar al anuncio de la próxima creación del Foro vasco de no violencia, el blog y al inicio de la campaña de divulgación del documento.

El primer encuentro anual -a mediados de 2009- podría señalarse como constitución formal del foro.

Aparte quedarían pendientes apoyos e iniciativas urgentes a problemas concretos que nos afectan, como el 18/98, que tendrían su propio calendario, según las circunstancias.

Nos encantaría poder profundizar en estas propuestas, pero si por dificultad para juntarnos no podemos coincidir, están abiertas a la discusión y la mejora por tod@s.

Pax Avant!

Alex e Iñaki, de ArtamugarriaK

En un reciente artículo, sugerías un experimento mental,
de esos que tanto gustaban a Einstein. Un extraterrestre que
visitase el País Vasco sólo una vez cada diez años podría
llegar a la conclusión de que los terrícolas habían alcanzado
la abolición del tiempo, tema como sabes netamente
einsteiniano. Un demócrata que despertase del coma cada
diez años en un hospital, por su parte, llegaría a la conclusión
que también España ha estado muerta al mismo tiempo. Ante
la última ofensiva contra la izquierda abertzale, extraías
algunas lecciones que, señalabas, sin duda también inferirían
ese extraterrestre asombrado o ese demócrata malherido.
Déjame preguntarte por una de esas lecciones, por un paso
de la tercera que tú mismo extraes. Escribías: ”Los que
verdaderamente queremos que ETA deje de existir (a algunos
de los cuales no se les permite votar ni presentarse a las
elecciones) no debemos dejar de insistir en la negociación
política como única vía posible para salir de esta atmósfera
opresiva en la que las víctimas de uno y otro lado caen por su
propio peso”. ¿En qué términos concibes esa negociación?
¿De qué debería hablarse? ¿Debería garantizarse el derecho
de autodeterminación, la salida de los presos de ETA, la
integración de Nafarroa en la consulta?

Si recuerdas, la primera de estas lecciones a las que
aludes era la de que, por parte del Estado español, la
democracia y el derecho son negociables, pero la unidad de
España no. Y permíteme una pequeña digresión antes de llegar
a tus preguntas. El gran historiador árabe Ibn Khaldun,
predecesor de Maquiavelo y de Marx, se preguntaba por qué
Dios había tenido a los judíos vagando precisamente 40 años
por el desierto y respondía diciendo que ese era el número de
años necesario para suprimir generacionalmente el recuerdo de
la esclavitud, obstáculo para la nueva vida en la tierra
prometida. La historia reciente de España invierte esta
secuencia. La dictadura de Franco duró también 40 años, y el
efecto que tuvo fue el de borrar en los españoles el recuerdo de
la libertad, obstáculo subjetivo para la restauración monárquica.

En medio de este lubricante olvido general, sólo el País Vasco (y
de otra manera Cataluña) ha mantenido la historia de España
bajo nuestros ojos, nos ha impedido olvidar por completo la
travesía del desierto, ha obstaculizado la ilegítima y fraudulenta
ecuación Unidad de España/Democracia/Derecho. Sólo la
cuestión vasca ha iluminado sin cesar el pecado original de la
llamada Transición. Sólo la cuestión vasca nos ha recordado la
cuestión española. Y esto, que la izquierda del Estado debería
tener muy presente, revela al mismo tiempo toda la dificultad
de una solución política. El triunfo mediático e institucional de la
derecha es incontestable y no cabe esperar ninguna presión
negociadora por parte de una UE a la que le parecen cada vez
más aceptables las leyes de excepción en la guerra global
contra el “terrorismo”.

Pero si se volviese a la mesa de negociaciones, no se podría excluir ningún tema,tampoco el de Nafarroa, respecto del cual la izquierda independentista, por cierto, ha flexibilizado notablemente sus posiciones históricas. La legalización de Batasuna y el acercamiento de los presos
parecen presupuestos de normalización democrática sin los
cuales ninguna negociación podría llegar demasiado lejos. Y el
principio de autodeterminación debería ser el compromiso final
aceptado por todas las partes como única salida democrática a
un conflicto que tantas víctimas, de un lado y de otro, ha
ocasionado ya. Pero es casi imposible llegar hasta ahí sin
resolver la cuestión española; es decir, sin un nuevo proceso
constituyente, el cuestionamiento de la monarquía y el
establecimiento de un verdadero Estado de Derecho. Es decir,
sin la autodeterminación también del resto de España.

FRAGMENTO DE LA ENTREVISTA A SANTIAGO ALBA RICO POR SALVADOR LOPEZ ARNAL

TRECE CONVERSACIONES POLITICO FILOSOFICAS  Libros libres www.rebelion.org

Imanol, gogoan

Donostiako HITZA erredakzioa

Lugaritz kultur etxeko erakusketa aretoa txikia da, intimoa; eta horrelakoa da ere gelak hartzen duen oroigarri bilduma. Azken asteetan Imanol Larzabal, Imanol, zena gogoratzeko egin diren ekimenetako bat da ikusgarri sorta hau.

Aretorako iskailerak jaitsi ahala kantariaren ahotsak hartzen du ikuslea, eta baita bere irudiak ere, erakustaretoaren ate aurrean abeslari donostiarraren bideoak etengabe ematen dituen telebista baitago. Bere lanaren erakusle.

Hala ere, erakusketaren antolatzaileek harago joan nahi izan dute, eta Imanolen lana baino gehiago Imanol bera erakutsi nahi diote ikusleari. Horretarako lagunek eta ezagunek utzitako gauzek osatzen duten objektu multzoa jarri dute ikusgai. Betaurrekoak, gitarra, eta askoz gehiago, Imanolen izaeraren hainbat alderdi. Duela lau urte zendu zen antiguako kantaria, hala ere, bere presentzia nabarmena da kulturetxeko gela horretan. Bere irudia haurtzarotik heldutasunera arrapatu zuten argazkiz beterik baitago. Baina, ez da argazki kamara bere irudia jaso duen bakarra; aretoaren izkina batean baitago Oteiza handiak, arbelaren beltzaren gainean txuriz marrazturiko erretratua.

Erakusketa, bestalde, egunetik egunera hazten doa, atariko koaderno batean bisitariek euren iritziak uzten doazelako. Horien artean, ingelesez, euskal musika tradizionalaren bihotzaren taupadak manten daitezen eskatzen duena. Beste batek, berriz, Peiok alegia, hauxe utzi du izkiriaturik: Antiguatar askoren bihotzetan.

Imanol en el recuerdo

Iñaki Zarata DV. 06.11.08 –

El colectivo Imanol Oroituz Taldea recordará por cuarto año consecutivo al cantante donostiarra, con un recital, una exposición y una cena popular.

La huella que dejó tras su muerte el cantante Imanol Larzabal Goñi (Donostia, 11 de noviembre de 1947-Orihuela, 25 de junio de 2004), permanece en el recuerdo de amigos y familiares, quienes desde hace cinco años vienen programando actos y encuentros en su memoria.
En el 61 aniversario de su nacimiento y cuarto de su desaparición el colectivo Imanol Oroituz Taldea y la asociación cívica Demagun Elkartea han vuelto a organizar algunas actividades en su recuerdo. Fue esa asociación la que propuso en su día al consistorio donostiarra que la sala de actos de la Casa de Cultura Lugaritz, situada en el barrio del Antiguo, donde Imanol nació, llevara su nombre. El ahora oficialmente llamado auditorio Imanol Larzabal será de nuevo escenario de las jornadas en su honor Imanol oroituz.
Mañana viernes habrá recital mixto de poesía y música, de alrededor de una hora y cuarenta minutos, dividido en tres partes y presentado por la periodista Elixabete Garmendia. Intervendrán primero los poetas-escritores Juan Kruz Igerabide, Felipe Juaristi y Arantxa Urretabizkaia. Después, el bertsolari Xabier Euzkitze y el poeta Pello Otxoteko, acompañados por el acordeón de Joxan Goikoetxea. Y en la última parte, Niko Niko Etxart y Amaia Zubiria cantarán composiciones de Etxahun y del propio homenajeado, con el apoyo instrumental de Pascal Gaigne y Santi Jimenez.
La exposición, en el hall del auditorio, reunirá veintitrés instantáneas que recorren cronológicamente la vida de Imanol y su trayectoria como creador. Habrá además carátulas de discos y numerosos objetos particulares, como su guitarra, sombrero, fulard, manuscritos y alguna partitura.
Se podrán leer también testimonios sobre su persona escritos por amigos y conocidos como Jorge Oteiza, Paco Ibáñez, Felipe Izagirre, Mikel Arregi, Petxo Idoiaga y varios otros. Y habrá grabados del propio Oteiza, de José Luis Zumeta o Rafael Balerdi. Los organizadores han explicado que con su iniciativa pretenden «mostrar en un festival la adhesión de artistas contemporáneos a su trabajo y difundir la figura de Imanol Larzabal y la importancia de su labor como artista comprometido con la ciudadanía donostiarra». Tras el recital, se celebrará la ya habitual cena entre amigos en la sociedad antiguotarra Txirain.

Read More →

Con las recientes bombas en Gasteiz , Ondarroa y Santoña y el asesinato del brigada Luis Conde, ETA ha mostrado además de su brutalidad, su incapacidad para leer en los acontecimientos y su decisión de impedir que sea la lucha política colectiva la que gestione sin tutelas los contenciosos. Paralelamente sigue colaborando, al alimón con la Ley de Partidos, en el hundimiento de la izquierda abertzale. ¡Qué cruz social! Tener que estar pagando los costes de aprendizaje de la eterna adolescencia criminal de ETA con cada uno de sus cambios generacionales. Cuando después de múltiples destrozos una generación llega a la conclusión de que no van hacia ninguna parte, le desplaza la siguiente, aun más ignara.

Paralelamente asistimos a un proceso de degeneración del Estado de Derecho. Se atribuye a Alfonso Guerra la expresión de “ Montesquieu ha muerto”. La formulaba en 1985 -no se sabe si celebrando el fin de la independencia del poder judicial, o de su corporativismo, o de las dos cosas a la vez- porque las Cortes, o sea la mayoría parlamentaria socialista, mediante la Ley del Poder Judicial, iba a tener un Consejo General del Poder Judicial a su medida.

No llegamos tan lejos como el “bocas” de Guerra pero han pasado más de 20 años, y como en un acto ritual, se sigue asesinando simbólicamente a Montequieu , al padre de la doctrina de la separación de poderes (el legislativo, el ejecutivo y el judicial) y su fundamento: la vigilancia mutua. Matar simbólicamente al padre es un deporte muy humano pero cuando los herederos no le llegan al tobillo al progenitor –tal es el caso de la democracia española de tardía y débil construcción- la desmesura hace su aparición. Otro aprendizaje de torpes que también pagamos.

En efecto, la connivencia entre poderes se está agravando cualitativamente con los años mediante la lottizazione, las cuotas ideológicas. PSOE y PP se reparten influencias no ya en un órgano de gestión como el Consejo General del Poder Judicial sino en los altos tribunales (Tribunal Supremo, cuotas en la Audiencia Nacional) y el propio Tribunal Constitucional, organizado por afinidades. La confianza ciudadana en el buen hacer de la Justicia no ordinaria no puede sino caer en picado. Son los propios magistrados y su ambición los que la desalientan.

Las derivas no pueden ser más perniciosas: la Ley de Partidos fue homologada en su día por el TC; los tribunales hacen suya la tontería de “todo es ETA” mientras ilegalizan, de hecho, a una corriente social entera, dejándole sin derechos activos y pasivos electorales ni derecho de organización, con lo que la Constitución misma está suspendida para toda una categoría de ciudadanos. Como una epidemia sin control la emprenden a judicializar toda la política vasca: al Lehendakari y al jefe de su oposición les procesan por reunirse con Batasuna; a la presidencia de Parlamento vasco le condenan inmiscuyéndose en su organización; se condena a un movimiento social pacífico de desobediencia civil, como la Fundación Zumalabe, haciendo real el delito de opinión; se cierran periódicos, uno de ellos –Egunkaria- porque según del Olmo el euskera puede ser vehículo instrumental de ideas perniciosas; se encarcela a toda la cúpula de Batasuna; se realizan juicios sin garantías como el 18/98 y… ahora, a instancias del interés del ejecutivo de turno, la Justicia-margarita ilegaliza a conveniencia todo lo que suene a izquierda abertzale: Gestoras, ANV, EHAK. Están desatados.

Quienes todavía sientan orgullo por la democracia española deberían sicoanalizarse y meditar si la “razón de Estado” no ha contaminado su propio pensamiento.

Y ahora le toca el turno a John Locke, al padre del Constitucionalismo moderno. PSOE y PP también se han puesto de acuerdo en el interior del TC para quebrar la otra pata de la democracia: el constitucionalismo. Ambas corrientes son partidarias de una lectura talmúdica, restrictiva y formalista de una Constitución ya de por si problemática. La Constitución como muro desde el que impedir los cambios.

La doctrina constitucional que ha acompañado a la sentencia del TC sobre la Ley de Consulta no puede ser más rigorista. Por unanimidad le hacen decir a la Constitución que no existe el Pueblo Vasco como sujeto político (contradiciendo la disposición adicional de la propia Constitución o el preámbulo sobre la nación catalana en el nuevo Estatuto de Catalunya ); que ya nos podemos ir haciendo a la idea de que sobre lo vasco decide España; y que las autoridades autonómicas no pueden consultar a sus ciudadanías de manera no vinculante sobre temas importantes. O sea ni sujeto político, ni nación en la que contabilizarse ni democracia participativa.

El tiempo nos ha dado la razón a quienes no votamos a favor de esta Constitución, pero es que ¡ni se esfuerzan en hacerla amigable, compartible o interpretable! Vamos hacia atrás, a la peor de las lecturas. Las apisonadoras sustituyen a los puentes de integración.

Aquello de que mientras esté ETA no hay nada de qué hablar ha sido sustituido por otro mensaje, aún más duro y chusco: haya o no ETA, no es posible el cambio político o el derecho de decisión desde las mayorías institucionales vascas, desde la democracia de una nación. Eso nos deja una democracia esclerotizada, sin capacidad de respuesta a los problemas políticos. Se resolverán solo desde el cepillo jurídico-constitucional. No hay ni que debatir. El Derecho interpretado por los ayatollahs de toga, sustituye a la política y a la democracia misma. Y a lo más… interpretarían al dictado de las conveniencias de coyuntura del PSOE o del PP de turno.

Habrá que insistir y, mientras tanto… toc, toc, toc, ¿Hay alguien sensato y demócrata por ahí?

Pedro Ibarra Ramon Zallo articulo de Rebelion.org

 

Gatazkluna / liskarclown / borroklunari….eta abarreko posibleak

 Gatazkluna

 Clowna, gatazka, bakea eta elkarbizitza.

bake eta elkarbizitzaren bidean ibiltzeko zenbait proposamen artistiko ikastetxeen mundurako…

DEMAGUN bakea eta elkar bizitzaren aldeko elkartea

UHARTEAN adierazpen antzerki eta clown eskola

2008 / 2009 ikasturterako proposamen

CLOWN-ANTZERKIA IKASTETXEETAN:

DEMAGUN bake eta elkarbizitzaren aldeko elkarteak eta UHARTEANadierazpen antzerki eta clown eskolak akordatu dute clown-antzerkiko egitasmoa sortzea eta ikastetxeei proposatzea. Egitasmoak bat egiten du euskal gizarte mailan bake eta elkarbizitzarako kultura eta pedagogia garatzen ari diren zenbait egitasmoekin.

Egitasmo honek ondoan aipatzen diren erakundeetatik laguntza jaso du: Eusko Jaurlaritzako Bake eta Giza Eskubideetarako Saila eta Donostiako Udalako Giza Eskubideetarako Zinegotzigoa

 CLOWN PERTSONAIA: ARKETIPOA ESTEREOTIPOA BAINO

azaltzen dugun clowna izaki handi eta sentibera bat da, boterea edukitzeari atxiki ez diona, inguruarekin harreman hurbila eta gardena duena, eta nahi gabe, bizitzak izaten ahal duen mamia aurkitu eta jakinarazten duena, gure ariman irribarre probokatuz

 CLOWN PERTSONAIA IKASTETXEAN:

 Ikastetxea bere burua antzezteko espazioa bihurtu ahalko du clownak, motibazio anitzek astinduta: gazteak eta helduak elkarbizitzan, adin ezberdineko neskak eta mutilak elkarrekin ordu asko, jakitearen desafioak, diziplinaren erronka, jolas lekua eta bizitza ikas-tokia…. Hots, bizi espazio paregabea da. Clowna harat heldu da, bertan daudenekin bizi esperientzia garatzea.

 Arte filosofia horrekin ibilbidea egin nahi dugu Hezkuntza munduaren zehar, ikasle, irakasle eta gurasoengana ailegatzeko nahiaz.

Donostian, 2008.11.26

Ramon Albistur UHARTEAN

Maite Berzosa DEMAGUN

Berri zehatzago izateko www.uhartean.com eta www.demagun.net

espazioak bisitatu

Read More →

«LA NOVIOLENCIA ACTIVA UN CAMINO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y LA PAZ»  

27 y 28 de junio de 2008

Sala Club del Victoria Eugenia

Plaza Okendo

DONOSTIA

Organizan: Artamugarriak, Bidea Helburu, Demagun, Gernika Gogoratuz, Lokarri, IRG

Colaboran: Bakearen Etxea (Iruña), Baketik, Betiko Fundazioa, Centre delàs d´estudis per la Pau, Euskaria Fundazioa, Fundación Manu Robles-Arangiz Institutua, Justicia y Pau (Barcelona), Mayores por la paz,

· Qué se quiere hacer:

  • Queremos juntarnos. Vernos las caras.

  • Queremos conversar, hablar del presente y del futuro. Expresar de forma colectiva lo que pensamos, lo que queremos. Queremos compaginar reflexión teórica con espacios de debate colectivo.

  • Queremos abrir caminos a la noviolencia activa en nuestro país.

  • Queremos denunciar la criminalización de la desobediencia civil que se desprende de la sentencia del 18/98 yrealizar un gesto para corresponder a las muestras de solidaridad manifestadas.

  • Queremos aprobar un documento y clarificar una línea de actuación futura.

· Por qué y para qué lo queremos hacer:

  • Queremos que la represión y la lucha antirrepresiva no nos atrapen en un círculo cerrado y nos lleven a la inacción o nos desvíen de una concepción noviolenta de la acción social.

  • Queremos ir más allá de la denuncia y la solidaridad. Por eso, no queremos quedarnos sólo en la mera firma y aprobación autómata de un documento… y hasta la siguiente. Buscamos un compromiso activo para superar esta situación.

  • Queremos que ese tiempo que vamos a destinar a pensar y conversar culmine en unos acuerdos que plasmen el camino más eficaz posible para alcanzar la paz y la transformación social en nuestro pueblo.

· El punto de partida que planteamos es el siguiente:

·La noviolencia activa es respuesta firme ante las injusticias.

·La noviolencia es alternativa radical a la violencia.

.La noviolencia tiene historia en el quehacer de los movimientos sociales vascos, y hay que recordarla y transmitirla.

·La noviolencia activa es estrategia viable de resolución del conflicto vasco.

 Objetivos de las “Conversaciones”

 Del esquema anterior concluimos que los objetivos que perseguimos son:

 ·Reafirmar el contenido ideológico e instrumental, diferenciado y antagónico, democrático y justo de la noviolencia activa y la desobediencia civil para la transformación social y política, especialmente en nuestro contexto político, frente a la criminalización o la utilización parcial de su contenido.

·Lograr un espacio de acuerdo y confluencia de las distintas expresiones que la desobediencia civil y la noviolencia tienen en nuestro entorno, tanto en los principios como en su aplicación a la realidad vasca.

·Perfilar un programa de actuación conjunta o coordinada con pasos e iniciativas concretos, orientados a contribuir a la paz y a la resolución del conflicto en Euskal Herria desde la noviolencia activa

Programa de las “Conversaciones”

 Programa oficial

·Viernes 27:

16.00h. Presentación de las jornadas

16.30h. Ponencia: “La vigencia de la noviolencia activa en el mundo actual”. Ponente: Mairead Corrigan Maguire, Premio Nobel de la Paz, fundadora del movimiento Mujeres por la Paz, que más tarde se transformó en Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte.

17.30h. Coloquio.

18.30h. Descanso.

19.00h. Ponencia: “Criminalización de la noviolencia y de la desobediencia civil al hilo de la sentencia del 18/98”. Ponentes: Rafa Sainz de Rozas, Mario Zubiaga, Pedro Ibarra, Imanol Zubero y Xabier Aierdi, profesores de la UPV-EHU y autores de los informes periciales sobre movimientos sociales y desobediencia civil presentados por la defensa. (Ponentes por confirmar).

20.00h. Coloquio.

21.00h. Lunch.

·Sábado 28:

9.30h. Mesa. Tema: “La participación ciudadana y los movimientos sociales ante los problemas de criminalización, inanidad y de manipulación”.

Ponentes: gestiones en marcha con José Bové, Gerard Honesta, Ignacio Ramonet, Michel Cahen, Daniel Nina (Puerto Rico) y Pablo Iglesias.

10.30h. Coloquio.

11.30h. Descanso.

12.00h. Ponencia: “La noviolencia activa, estrategia viable de resolución del conflicto vasco”.

Ponente: Un par de personas a elegir aún desarrollarán este tema a partir del debate colectivo que surja en estos dos meses a partir del documento, la explicación de su proceso, aportaciones al contexto político, las dificultades, posibles aliados…

12.15h. Coloquio.

13.00h. Gesto de agradecimiento a la solidaridad recibida en el proceso del 18/98.

14.00h. Comida.

16.00h. Presentación del documento que se somete a aprobación de las jornadas.

16.30h. Comentarios y sugerencias.

17.00h. Descanso (y posible rueda de prensa de presentación del documento).

17.30h. Taller. Tema: “Propuestas para el futuro”. (Se abre un espacio de diálogo entre todas las personas participantes para la recogida de aportaciones en torno a las iniciativas que podrían desarrollarse en el futuro).

Estarán presentes, entre otras, las siguientes personas: (un listado de gente conocida que haya escrito alguna propuesta durante el debate y que ha anunciado su presencia). Ponerle cara al proceso de diálogo.

19.00h. Clausura de las jornadas con el saludo y el agradecimiento debido.

Programa de actividades paralelas

 Algunas de las actividades que se desarrollarán paralelamente a estas Conversaciones son:

 – Homenaje a Rachel Corrie (militante noviolenta de USA muerta en Palestina).

– Exposición.

– Reunión de la IRG o algún acto concreto de sus miembros.

– Posible iniciativa de Artamugarriak ( se están recibiendo aportaciones)

 Elementos de propuesta de documento para la declaración final de las “Conversaciones

El documento que presentamos a continuación, es el fruto de los primeros diálogos entre las diferentes personas y colectivos impulsores de estas Conversaciones.

A partir de ahora se abre un proceso de debate de dos meses (hasta el 30 de mayo), que pretende recoger aportaciones, reflexiones y/ o adhesiones al documento.

Una vez concluido este proceso de debate, destacaremos aquellas ideas aglutinadoras que se desprendan del mismo, las cuales servirán de base de la declaración final que pretende ser aprobada en las “Conversaciones” del 27-28 de junio en el Victoria Eugenia.

Estas Conversaciones pretenden ser un impulso para una actuación conjunta o coordinada en el camino de la noviolencia activa.

La coordinación de todo este proceso de debate abierto así como la organización de las mencionadas Conversaciones, correrá a cargo de un equipo de trabajo específico.

NUESTRA MARCHA POR LA SAL1

Qué nos une

Las personas aquí reunidas partimos de un posicionamiento activo en la vida. Somos gente a la que nos une el deseo de cambiar esta sociedad, de acabar con las injusticias que genera, y creemos que otros mundos son posibles; por tanto, otra Euskal Herria también es posible.

Somos conscientes de que sin acción colectiva comprometida ningún cambio social o político justo y democrático será alcanzable debidamente.

Nos une además la creencia en que para impulsar modelos sociales y políticos más justos y democráticos la vía más eficaz y humana es la noviolencia activa, ya que su empleo, a diferencia del de la violencia, no genera ni nuevas injusticias ni mayores sufrimientos.

Nuestra invitación colectiva

Hay una reflexión de Jean-Marie Muller que solemos utilizarla muchos de nosotros y nosotras, que dice así: “No es fácil entrever una solución no violenta a todos los problemas, incluso cuando la violencia ha mostrado ya su ineficacia. Pero, por lo menos, podríamos ponernos de acuerdo en esta hipótesis de trabajo: si la noviolencia es posible, entonces es preferible. Y si es posible, hay que estudiar las posibilidades que nos ofrece”. Esta es nuestra invitación colectiva.

  • La noviolencia es compromiso y lo contrario a la pasividad, a quedarse en casa despotricando contra todo y todos, sentados cómodamente ante la televisión pagando “seguridad” a cada vez un mayor contingente armado en nuestras calles.

  • Creemos que no basta con desear la paz, que hay que hacerla día a día. Ello supone no colaborar con las injusticias, allí donde se den, independientemente de la forma en que se den, del tamaño que tengan y de quién las realice.

No violencia y transformación.

  • La noviolencia es una respuesta legítima que trata de hacer frente a las injusticias derivadas de las desigualdades (económicas, de poder, territoriales, lingüísticas, raciales, sociales, de género…) existentes en nuestras sociedades.

  • Por ello, presenta un carácter transformador en la medida en que trata de modificar las bases de las injusticias existentes, en un contexto caracterizado por el intento de mantener sus privilegios aquellos sectores más favorecidos en las relaciones de poder.

  • En consecuencia, la noviolencia presenta un componente activador del conflicto que trata de generar una lógica de confrontación antagónica para la gestión de dichos conflictos en clave democrática.

  • Esta lógica antagónica se asienta en las potencialidades de la noviolencia frente a los métodos convencionales y frente a los métodos de confrontación violenta. Estas potencialidades se expresan en la capacidad de la noviolencia para sacar a la luz el carácter impositivo y antidemocrático de las actuales relaciones de poder; eso sí, aprovechándose de una lógica transformadora que en su práctica visualiza el proyecto democrático de futuro que la sostiene.

  • La noviolencia, frente a las estrategias convencionales y las violentas, combina adecuadamente la capacidad de desafío, el fomento de la solidaridad y la capacidad de generar incertidumbre en las actuales relaciones de poder.

En definitiva, la noviolencia está orientada a la transformación social en clave democrática mostrando en su propia práctica el proyecto de sociedad al que aspira.

Memoria histórica de la transformación social y conceptos de lucha

  • La memoria histórica no puede ser troceada a conveniencia. Los distintos poderes transmiten en la historia oficial lo que les interesa contar y lo hacen a su manera, relegando al olvido el resto.

  • La experiencia antagónica que enfrenta a adversarios y no a enemigos, la protesta basada en la resistencia no violenta activa, en la desobediencia civil… tienen una historia fecunda en nuestro país. Debemos recoger todas esas experiencias y transmitirlas a las generaciones venideras. La cultura belicista dominante y contagiosa que tanto daño ha hecho a la vida interna y externa de los movimientos sociales, debe acabar y encontrar en la amplia gama de expresiones noviolentas (existen hasta 200 métodos de acción noviolenta recogidos por Gene Sharp) su nueva referencia activista y pacífica.

  • No nos vale cualquier “borroka”, por tanto. La protesta, la lucha social y política, no deben huir del antagonismo, de la confrontación efectiva de discursos y proyectos, pero debe alejarse lo más posible tanto de los modelos políticos que enmascaran bajo fórmulas pretendidamente consensuales unas relaciones de poder desiguales, como de aquellas formas de lucha que sólo buscan aniquilar al enemigo.

  • Lucha, borroka, es el quehacer diario. Lucha es protesta y antagonismo. Lucha es afrontar de cara y de raíz cualquier conflicto y tratar de superarlo. Lucha es construir tejido social, encarar los problemas de frente. Lucha es respetar y querer a las demás personas y seres vivos del planeta. Lucha es la superación constante de las dudas y contradicciones diarias. No se puede constreñir el concepto “borroka” a una expresión violenta de la misma, ni el reduccionista “bakarra” puede cerrar el paso al uso de la palabra como arma de persuasión, de convencimiento, de educación… ni a ignorar los distintos proyectos creativos, publicaciones y expresiones artísticas, sociales y culturales que ha utilizado la resistencia civil en todos estos años, como si todo ello no tuviera historia en la transformación social de nuestro pueblo. Hay mucha experiencia acumulada como para ser enterrada con un eslogan interpretado de forma unilateral.

  • La memoria nos debe servir para no repetir la historia y poner en marcha iniciativas civiles que humanicen la confrontación y a la vez busquen el entendimiento y la confianza mutua para decidir juntos, todas las partes, las reglas de la convivencia y del futuro de este pueblo.

 

Noviolencia y la violencia del Estado

  • Enfrentarnos a las injusticias suele conllevar a menudo recibir el “uso legal de la fuerza que detenta el Estado de derecho”. Es larga la historia del sufrimiento generado por esa “violencia legítima” de los estados, pero es evidente que se ha desbocado desproporcionadamente tras el 11-S, con una estrategia belicista, armamentística y policíaca inimaginables.

  • Asistimos a una degradación, a nivel mundial y en el Estado español en particular, de las democracias formales que está acabando con importantes conquistas en materia de derechos y libertades: aumento de cadenas perpetuas, tortura legalizada, acusaciones genéricas y sin pruebas contra organismos civiles, cierre de medios de comunicación, subordinación del poder judicial al ejecutivo sin disimulos, ilegalizaciones, aumento de las leyes penales para menores de edad… Todo lo anterior podrá vestirse con manto legal, pero no es “legítimo” para alcanzar una convivencia pacífica.

  • Nos hemos juntado aquí, entre otras cosas, para denunciar la criminalización de la desobediencia civil que se desprende de la sentencia del 18/98, que es sólo un ejemplo del gravísimo recorte de libertades que se está produciendo en el Estado.

Noviolencia con ETA y sin ETA

  • Estar por la paz es estar contra todas las violencias que existen en muchas facetas de la vida, y ante todas ellas debemos tener una posición coherente. Si no admitimos la violencia estatal, tampoco podemos aceptar que para la reivindicación de fines políticos se utilicen medios injustos. Reconocer la existencia de otras violencias no es hacer el juego a ETA. Es simplemente coherencia ética.

  • Estar por la paz es, estar contra la actuación de ETA; pero el simple hecho de estarlo no conlleva implícitamente estar por la paz. Decir que se está contra la violencia no conlleva una postura activa por la noviolencia.

  • Cuando ETA deje de actuar violentamente no habremos conseguido la paz. Se habrá dado un importante paso, fundamental para muchas cosas, pero tendremos delante otras inculcaciones de derechos civiles y políticos a las que habrá que hacer frente. De igual forma, la noviolencia seguirá siendo una necesidad para tratar de dar respuesta a otras expresiones de injusticia presentes en nuestra sociedad.

  • Estamos contra toda pena de muerte, independientemente de que el ejecutor sea un Gobierno, un juez o un grupo armado. Estamos en contra de las guerras de todo tipo, llámense “intervención humanitaria” o lucha armada.

7. Noviolencia y proceso de paz

– Consideramos la noviolencia como un elemento fundamental de la resolución de los conflictos en general y del vasco en particular. Las estrategias convencionales y violentas, a la vista está, no han aportado salidas.

  • En la búsqueda de un nuevo proceso de paz en Euskal Herria la noviolencia es necesaria para reforzar los valores del diálogo y del respeto mutuo, pero también una perspectiva integral que dé respuesta a la raíz de muchos de los conflictos que padecemos.

    • En este sentido, creemos que, en cualquier contraste de ideas y proyectos, los actos y actitudes de las personas, grupos e instituciones con diferentes sensibilidades deben basarse en la filosofía de la noviolencia y en mecanismos que permitan la participación ciudadana más allá del refrendo puntual a decisiones emanadas desde determinados agentes sociales.

    • Es por ello que se necesita una nueva cultura política a todos los niveles. La necesitamos todos. Es prioritaria tanto para los agentes políticos como para los activistas que constantemente están generando discurso político atados a una inercia que repite postulados de hace más de veinte y treinta años en sus eslóganes, logotipos, pancartas, pintadas, carteles, homenajes… Es clave igualmente para los representantes políticos, en su forma de encarar los conflictos, las protestas, los problemas, las disidencias… elementos todos consustanciales a cualquier sociedad viva que desee un cambio social y político profundo. El camino hacia una sociedad más libre y más justa se desarrolla en ocasiones en un ambiente violento, pero debemos luchar para que su resolución se base en la no violencia.

    • Una cultura de noviolencia debe incidir en ello. La sangre tampoco debe correr en este terreno, ni desde las instituciones ni desde la disidencia. Ni cuerpos amoratados por porras o pelotas de goma, ni pintadas con puntos de mira y objetivos de muerte o mandando al paredón a tal o cual.

  • En paralelo, este refuerzo de los valores del diálogo y del respeto mutuo debe encarar no sólo las expresiones más explícitas de uno de los conflictos que padecemos, sino que debe servir para garantizar la asunción del carácter conflictivo de la realidad social, logrando un tratamiento integral de las desigualdades e injusticias.

No violencia y normalización política

  • A la hora de encarar la normalización política debemos salir del círculo vicioso que enfrenta las alternativas convencionales respetuosas en sus formas con el statu quo frente a las alternativas violentas pretendidamente rupturistas en sus formas con dicho statu quo.

  • Entre ambas existe un campo poco desarrollado de estrategias noviolentas, que pueden ayudar a la disolución de muchos de los nudos paralizantes a los que actualmente se enfrenta el reto de la normalización.

  • La noviolencia, ni es un complemento decorativo vacuo que acompañe a poses supuestamente antagónicas que sólo buscan salidas parciales a la inculcación de derechos colectivos, ni es un complemento decorativo que busque poner un poco de color y “buenrollito” a estrategias que pretenden imponer por la fuerza salidas particulares a dichas inculcaciones en los derechos colectivos.

No violencia, derechos y libertades

  • Reivindicamos todos los derechos para todas las personas. No hay excepciones.

  • En la situación vasca, en el siglo XXI, siguen conviviendo miradas parciales a los derechos humanos, al sufrimiento acumulado, a las víctimas de todo signo… Discursos y prácticas que, desde una y otra posición, denuncian determinadas vulneraciones de derechos humanos y miran para otro lado cuando se vulneran otros o incluso cierran filas para ocultarlas.

  • Ante esta realidad, la noviolencia debe presentar un discurso firme de posicionamiento y denuncia que marque un camino a seguir y una línea de no retroceso en su actuación. La noviolencia es compromiso con todos los derechos humanos. Su vulneración es injusticia que exige denuncia y respuesta, la mirada parcial a los mismos y la actitud encubridora de sus vulneraciones también exige denuncia y respuesta.

  • Al cumplirse el próximo 10 de diciembre sesenta años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, queremos recordar esta efeméride desde la perspectiva de la realidad vasca, de los avances y retrocesos habidos, así como de lo que todavía queda por hacer hoy y aquí. Con esa experiencia, podemos decir que:

No queremos:

  • La cultura de vencedores y vencidos.

  • Verlo todo desde el esquema amigo/enemigo, aliado/traidor, …

  • Para afrontar y superar las injusticias no vale todo. Para luchar contra ETA no vale todo.

  • La noviolencia no es compatible con una estrategia violenta. La noviolencia no es complemento a una estrategia violenta. La desobediencia civil no es compatible con la acción violenta y no puede ser castigada como si lo fuera. La desobediencia civil no pertenece a ETA.

  • La noviolencia tampoco es compatible con una estrategia que tras discursos vacíos pero grandilocuentes se abstraen de las actuales desigualdades e injusticias. La noviolencia no es parchear la realidad social.

  • La participación ciudadana en la vida social y política no puede ningunearse ni obstaculizarse. Tampoco puede dejarse para hipotéticos futuros.

Sí queremos:

  • Enfrentarnos a todas las injusticias a la cara, de frente. Y entre ellas, aquí y ahora, a las que causan un dolor más explícito.

  • Por eso debemos garantizar el derecho a la vida, a una vida digna. Para todas y todos.

  • Defendemos igualmente el derecho a impulsar proyectos de cambio social y político. Para todas y todos.

  • Necesitamos aprender a escuchar y a respetar a quien no piensa como nosotras y nosotros.

  • Los puentes son para transitarlos en ambos sentidos. No se construyen para que los demás vengan a terreno propio. Hay que surcarlos por ambas partes.

  • Víctimas hay en muchos lados de este conflicto. Reconocerlo así es fundamental para sanar todas las heridas y la convivencia en nuestro país. Habrá que hacer mucha pedagogía, pero es un reto imprescindible para la reconciliación social.
  • Decidir nuestro destino en cada momento, tanto ante los grandes problemas como ante los más locales. Si la ciudadanía tiene la palabra, ejerzámosla. Sin supeditarla a intereses coyunturales o parciales. Sin prohibiciones. Sin tutelas militares de ninguna clase. Y en libertad.

Un mensaje final

  • Hagamos el camino, juntas y juntos.

Cuestionario

Estas “Conversaciones” que te presentamos, su declaración final y las propuestas de acción para el futuro queremos que sean compartidas y participadas. Por eso te invitamos a leer el documento y hacer tus aportaciones y/o mostrar tu adhesión al mismo. Envíanos tus opiniones y aportaciones antes del 30 de mayo, viernes.

  1. Aportaciones al documento.

¿Qué quitarías, añadirías o modificarías en este borrador de documento final?

Mecanismo para la realización de tus aportaciones:

  • Identifica la parte del documento; apartado (número), página y párrafo.
  • Tu propuesta
  • Razona tu propuesta

Propuestas de acción conjunta para el futuro

No queremos quedarnos en una declaración de intenciones sino que queremos que estas Conversaciones sirvan para concretar iniciativas en común en el camino de la noviolencia activa.

Adhesiones al documento

Si estás de acuerdo con el planteamiento general del documento y la iniciativa que te presentamos, nos interesa contar con tu adhesión y así ir sumando voluntades para ir abriendo este camino colectivo de “Conversaciones”.

Otros comentarios.

1 Se ha escogido la conocida marcha por la sal de Gandhi para encabezar este documento. En su recorrido hasta las orillas del Sabarmati, en marzo de 1930, fueron muchos los resistentes civiles que se incorporaron al acto simbólico de coger la sal marina como gesto desobediente ante la apropiación y el monopolio que ejercía el imperio británico sobre la sal y otros recursos de la India. Sabedor de su consiguiente arresto, Gandhi avisó: “Nadie que crea en la no violencia como un credo tiene por qué quedarse quieto”. Sirva el ejemplo para el debate que se abre.

 

 

JUAN AGUIRRE

Se ha dicho que todo español lleva dentro un pícaro, una portera chismosa o un seleccionador de fútbol. Yo creo que lo que lleva en sus entretelas todo dios es un doctorado en vascología, un vascologado. Viajando lo compruebas: en cuanto anuncias tu procedencia la gente te hace ver, de forma más o menos explícita, que atesora una sólida y bien formada opinión sobre lo que aquí ocurre. Claro que si intentas enriquecer o matizar su punto de vista, no pocas veces te miran con suspicacia: «A ver si este va a ser…».
Esta semana, con motivo del estreno de la película Todos estamos invitados, los medios de comunicación se están dando un auténtico festín de vascología. La cosa va de thriller político y la dirige Manuel Gutiérrez Aragón, quien ya hizo de las apariciones de Ezquioga una insustancialidad titulada Visionarios. Los especialistas juzgarán la calidad de esta cinta ambientada en Donostia, entre pucheros de sociedades gastronómicas, aulas universitarias y apoteosis criminal a ritmo del maestro Sarriegui. De momento, oyéndole al realizador queda claro que, como radiografista de la sociedad vasca (que de ello presume), es un lerdo integral.
Va y dice en la presentación: «El único cambio que veo en el País Vasco es el cambio climático». Y se regala a sí mismo una amplia sonrisa de satisfacción. En otro lugar completa el análisis: «Una espesa capa de bechamel tapa las contradicciones del País Vasco». Pudo decir que las vuelve menos indigestas o que las hace epicúreas, pero sería un titular sin tanto gancho.
Si de veras se propone ahondar en las zonas de sombra de nuestra convivencia -que son muchas y profundas- con la sutilidad que la operación requiere a estas alturas de la Historia, aquí sobran jaimitadas y se precisa inteligencia y tacto.
Según explica el vascologado, la tesis de la película es que somos gente sin coraje cívico, acollonida que diría un catalán. Y esto, salvo honrosísimas excepciones, es verdad. Si no, tiempo ha que habría terminado esta lacra. Pero conviene recordar que nuestro comportamiento no difiere mucho del que tuvo la sociedad española frente a la dictadura. ¿Y qué es ETA sino la última herencia de aquel que nos dejó a la bicha enroscada y bien enroscada? Contra esto, el cineasta saca sus galones de luchador antifranquista, cosa tópica entre los de su generación. O sea, que ellos fueron mejores que nosotros: a falta de pruebas, callemos. Pero ya es raro que Franco, acosado por millones de valientes como Gutiérrez Aragón, muriera plácidamente envuelto en el manto de la Pilarica.
En cuanto al cambio climático, casualmente es, de todos los cambios, el que aquí menos se aprecia. ¿Habremos de pedir perdón de que nos llueva?

Diario Vasco 9 de abril 2008

FESTIVAL DE MÁLAGA
Los civilizados cómplices de la bestia

CARLOS BOYERO

EL PAÍS  –  Cine – 04-04-2008 Me resultaba alarmante la insistencia en calificar de «necesaria» la última película de Manuel Gutiérrez Aragón. Me ocurre lo mismo cuando escucho los previsibles y mosqueantes conceptos «cine riguroso, cine coherente, cine honesto». Siempre me pregunto cuando recalcan abusivamente virtudes tan encomiables: ¿y qué más? También me sorprende la excesiva demora en el estreno de Todos estamos invitados. Sabiendo que hablaba del estado de las cosas y de las personas en el País Vasco, todo indicaba que no era casual, que no convenía bautizar a la espinosa criatura en época de elecciones, que aunque el cine sólo sea cine y no sirva para alterar la realidad, mejor no andar tocando los genitales al personal que se pueda sentir incómodamente identificado.

Ya he despejado mis incógnitas. No sé si es necesaria, pero tengo claro que me habla con insólito coraje, peligrosa lucidez de comportamientos y actitudes de mucha gente normal, ciudadanos pacíficos y bienintencionados, ante el acorralamiento y la soledad de las víctimas de ETA, que no conozco ninguna película que se haya atrevido a escarbar en temática tan lamentablemente real como arriesgada de abordar. También que lo hace con lenguaje contundente y con una capacidad para provocar el escalofrío en los amenazados de la ficción y en el aterrado espectador. Si el retrato del miedo colectivo, de las tan humanas como mezquinas razones para mirar al otro lado cuando el espanto se va a ensañar con tu vecino, tu conocido, tu amigo o tu colega gastronómico, de la estratégica pasividad ante el monstruo y la conveniente hipocresía para evitar problemas, está poderosa y complejamente descrita, también hay personajes y situaciones que me resultan inverosímiles, que me resultan forzados, que no me los creo. Lo del etarra accidentado y condenado a la desmemoria, al que sus antiguos y despiadados correligionarios le reclaman fidelidades y órdenes, me parece surrealista. Los concienciados killers no pueden ser tan lerdos. Tampoco me convence excesivamente el tono lírico de la relación entre el amnésico enamorado y su angustiada terapeuta. Y se me escapan las razones para que una vez consumado su bárbaro objetivo, los fanatizados gudaris se empeñen en seguir jodiendo letalmente a la inofensiva viuda. Y existe una secuencia pretendidamente romántica en la playa de la Concha que me resulta tan innecesaria como grotesca. Si durante el arranque y la primera parte de Todos estamos invitados subo y bajo, hay diálogos que me suenan a recitados y actores con tonillo (nada que ver con que interpreten a vascos, sin embargo no me cuesta nada creerme que ese inquietante y sólido actor llamado Óscar Jaenada es un modélico kaleborroka), no me convence al principio José Coronado intentando dar asfixiada vida a ese profesor sentenciado a muerte, a partir de un momento logro implicarme en esa tragedia, sentir el acoso, la intemperie y el terror del que percibe en su nuca el aliento de la bestia, asistir como si estuviera en una intriga de Hitchcock del espléndido y angustioso cine que desprenden las secuencias de la sociedad gastronómica y de la tamborrada en esa preciosa y temible ciudad. Cuando aparecen los títulos de crédito finales, me noto tocado en el coco y en las fibras sensibles. Y empapado con el clima desasosegante que ha creado Gutiérrez Aragón. Y sigo pensando en ella, en imágenes perturbadoras. Y eso ocurre aquí y ahora. Y da mucho miedo.

A VUELTAS CON LA CUESTIÓN NACIONAL”.(1)

Carlos Taibo. El otro día te escuché decir, José Luis, que del grupo de senadores de designación real en 1978 tú y Domingo García Sabell habíais sido los únicos que habíais defendido el derecho de autodeterminación. La verdad es que no me sorprende. Pero una de las preguntas que tiene uno que hacerse es qué tipo de discurso racional es éste, el dominante entre nosotros, que parece considerar que los Estados son sagrados y que no hay ningún problema político cuando en el ámbito de una comunidad humana –por difícil que sea establecer qué cabe entender por ésta – hay una parte significada de la población que se siente incómoda en el Estado en el que vive.

Me parece recordar que tú decías que, si hay un problema, habrá que buscarle solución a ese problema, de tal suerte que no hay nada peor que negar, simplemente, el problema y afirmar que no hay ninguna posibilidad de resolverlo.

José Luis Sampedro. Si uno crece en la libertad humana y la defiende, si uno cree en la libertad de la persona, tiene que reconocerle a ésta el derecho a asociarse con quien quiera, y a desasocierse pacíficamente cuando esté incómodo. El divorcio es una aplicación de este principio, como lo es la construcción de la propia Unión Europea. ¿Con qué derecho se habla de movimientos integradores y no se puede hablar, en cambio, de movimientos desintegradores?.

Mi yerno, que sabe muchísimo de derecho internacional, me explicó un día lo difícil que es fijar el sujeto del derecho de autodeterminación. Si se hace un referéndum y un cuarenta y nueve por ciento dice que sí o que no, ¿cómo se fuerza a esa cuantiosa minoría a aceptar lo que no desea?. Yo no lo sé, pero, si se han resuelto numerosos problemas jurídicos, ¿por qué no se habría de resolver también éste?. Lo que sí te digo es que yo defiendo el derecho de autodeterminación y lo defendí, es cierto, en la discusión de nuestra Constitución vigente. Para mí ese derecho es un aspecto inseparable de la libertad individual. Y esto remite, claro, a lo de los nacionalismos.

CT.Sí.

JLS. Primero hay que subrayar lo dificilísimo que es precisar qué es nación y qué no es nación. Por ejemplo, en este momento histórico español yo estoy convencido de que Cataluña es –con arreglo a la idea que caso todos tenemos de lo que es una nación- una nación- Porque, si es una nación holanda, no sé por qué no habría de serlo Cataluña: tiene un idioma, tiene una cultura, tiene una herencia y hay un sentimiento colectivo.

Ahora, que la Constitución española no lo reconozca, ésa es otra cuestión completamente distinta. Pero ¿qué es una nación?. Hombre, pues es difícil de precisar. Me limitaré a formular la impresión de que es un conjunto de personas que creen, que sostienen, que están convencidas de compartir una vida común, con unos rasgos distintivos que los hacen diferentes a otros. Pero lo mismo pasa con Aragón, por ejemplo, y la prueba es que hay chistes perfectamente nacionalizados: el arquetipo del aragonés, el del gallego, el del catalán, el del andaluz… . Todo esto significa que hay unos modelos y que se estima que quienes se atienen a tales modelos constituyen un vínculo.

Pero esto me parece que forma parte de una teoría general de grupos, una teoría de conjuntos humanos. Una cosa es reconocer ciertos conjuntos y otra declararlos exclusivos e incompatibles con todos los demás. Para mí ése el el problema.

El de nación es un concepto que, creo, surgió después de la Revolución Francesa: el pueble en armas, la nación y todo eso. Muy bien, pero una cosa es tener un sentido de identidad individual, que es necesario. Una cosa es identificarse con un grupo y realmente, disfrutar de un sentido de identidad. Eso es importante porque es un poco el soporte de uno mismo, y permite saber quién es uno: pues soy como éstos. Y otra cosa es crear esa identidad y declararla incompatible con la de los demás: ahí es donde aparece lo peor de los nacionalismos. Cuando alguien afirma “yo soy catalán” y, por serlo, agrega: “No puedo reunirrme con los aragoneses o con los otros”. Ése es el problema. Pero , tú, Carlos, has trabajado esos temas más que yo.

CT. Rescato dos elementos que han pasado, mal que bien, por tus observaciones- El primero hace referencia a la palabra nación y, tal vez, a la palabra nacionalismo. Me interesa subrayar que cada cual puede poner dentro de esos vocablos lo que desee.

Si asumimos un ejercicio de prospección histórica tendremos inmediatamente la posibilidad de comprobar cómo el significado más común atribuido a la palabra nacionalismo ha cambiado con el tiempo. En el período de entreguerras , el referente simbólico fundamental de los nacionalismos eran los fascismos italiano, alemán y, llegado el caso, español. En el decenio de 1960, sin embargo, la palabra nacionalismo se vinculó con mucha mayor frecuencia con los movimientos de liberación nacional existentes en el Tercer Mundo, que pasaron a asumir el protagonismo fundamental. Y en el momento presete, y esto lo digo con alguna cautela, parece como si nos encontrásemos ante un creciente vigor de la palabra nacionalismo vinculado con las demandas de la naciones sin Estado, empeñadas en reaccionar por añadidura – creo yo que las más de las veces de forma legítima – ante determinadas secuelas de la dimensión homogeneizadora de la globalización. Por eso he dicho antes que cada cual es libre de utilizar referentes simbólicos extremadamente diferentes a la hora de hablar de los nacionalismos.

Acabo, sin embargo, de llamar la atención sobre algo que es importante que nunca olvidemos: a menudo, en nuestro maltrecho debate público sobre estas cosas, cuando se habla de naciones y de nacionalismos se piensa en exclusiva en la periferia peninsular y se olvida que existe también, claro, un nacionalismo de Estado. Me interesa muy mucho subrayar que ese nacionalismo de Estado ha pervivido pese a la Constitución de 1978. Hay quien parece pensar que el nacionalismo español desapareció del horizonte en la medida en que se generaron reglas del juego aparentemente respetuosas de los derechos ajenos.

Bueno, pues yo tengo la certeza de que existe, y a flor de piel, un nacionalismo español de enorme influencia. Y debo subrayar que no me estoy refiriendo al nacionalismo de ultramontano de los grupos de extrema derecha. Me refiero a un nacionalismo que pervive en la vida cotidiana de la sociedad y que se manifiesta, bien es cierto, a través de procedimientos triviales, pero que al final es probablemente tan inquietante como muchas de las práctica que quienes lo transmiten aprecian en exclusiva en los otros.

JLS. Lo único que les interesa es la censura de los otros. La bien conocida actitud de ver la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio.

CT. Menciono la segunda cuestión. Hace unos días escribí un artículo en El Periódico de Cataluña. Siempre que uno se refiere a estas cosas consigue convertirse, sin quererlo, en el objeto de muchas diatribas. ¿Cuál era la tesis que defendía? Venía a decir que, en relación con este debate de la nación en el Estatuto de Cataluña, hay dos manera razonables de pensar. La primera, que es perfectamente legítima, considera que las naciones no existen y que son –retomemos el tópico académico- comunidades imaginadas, encaminadas a defender determinados intereses y a propiciar inevitablemente exclusiones. Esta visión es muy respetable pero tiene que ser consecuente: todas las naciones deben ser, entonces, objeto de rechazo. Lo digo porque, claro, el discurso que defienden entre nosotros el Partido Popular y determinados prohombres del Partido Socialista afirma, por un dado, que las naciones nos retrotraen a la Edad Media, a las tribus, a las ordalías, para después, sorprendentemente, postular la existencia de una nación española. Supongo que, si la posición teórica es la descrita, a cualquier persona normal le dejará un poco perpleja esta última conclusión.

El segundo de los criterios razonables afirma que las naciones son, sí, comunidades imaginadas pero que, como quiera que todo lo generado por la especie humana es producto de un artificio, no hay en principio mayor pecado en ello.

JLS. Es la realidad.

CT. O puede serlo. Entonces pareceríamos llamados a aceptar que hay muchas comunidades y que es legítimo que cada cual se identifique con uno u otro de esos discursos nacionales. Es legítimo que en Cataluña se sostenga que hay una nación, como es legítimo también que otras personas sostengan que existe una nación española. Se supone que el procedimiento par dirimir las eventuales diferencias es que pasa por discutir democráticamente, de tal suerte que aquel que consiga sacar adelante su proyecto con mayor apoyo democrático se llevará el gato al agua. ¿Cómo ves tú esta cuestión?

JLS. Para empezar lo que veo es, sobre todo, la inmadurez política de mucha gente, y en particular la de muchos que ocupan altos cargos. Esta inmadurez se ha agravado, creo, en la etapa de Aznar, que ha sido nefasta, en términos de retroeducación política.

El hecho de que la reacción de la dirección del Partido Popular ante la propuesta de reforma del Estatuto catalán haya consistido en señalar que aquélla supone una reforma constitucional no tiene, a mi juicio, ni pies ni cabeza. Porque lo cierto es que, dentro de la legalidad, el parlamento catalán formula un proyecto, dentro de la legalidad lo remite al parlamento español y dentro de la legalidad del parlamento español hará lo que estime conveniente y ajustado a derecho. Pero afirmar que estamos ante un proyecto de reforma de la Constitución es ganas de llevar las cosas a un terreno en el que pueden exacerbarse mucho más los sentimientos del nacionalismo español.

Además, ¿es que la Constitución es sagrada? ¿Es que la Constitución española no se puede reformar? Es lamentable la posición de quienes piensan que la Constitución es intocable.

¿Por qué no va a poder formularse una petición de reforma de la Constitución? Pero, claro, los detractores del proyecto de la reforma del Estatuto catalán lo que pretenden es acusar de alevosía a los defensores de aquél. Es que lo que ustedes quieren –dicen- no es sacar adelante el Estatuto: lo que quieren es destrozar España, porque ustedes son separatistas… Se trata, en otras palabras, de provocar la manifestación de sentimientos primarios. Eso es lo más importante.

CT. Hay, además, un problema político obvio cuando llega un texto refrendado por el 88 por ciento de los diputados que toman asiento en el parlamento catalán. Supongo que esto debería hacernos pensar: la idea de que es imperativo revisar este texto, por presunta obligación, parece una regla discutible.

Quiero ir, de todas maneras, a otra cuestión vinculada, en muchos sentidos, con la economía. Corre por ahí una crítica, muy común, de los nacionalismos que viene a decir que éstos obedecen siempre a los intereses de las burguesías nacionales correspondientes –o de las elites dirigentes -,algo que, por lógica, se traduciría en comportamientos muy poco solidarios. Aunque sería absurdo negar que tal problema existe, bien que con intensidades diferentes según lugares y momentos, es necesario desprenderse de lamentables criterios de doble rasero.

Recuerdo que, años atrás, a Jordi Pujol, entonces presidente de la Generalitat de Cataluña, se le criticaba mucho porque, se decía, quería reservar para Cataluña un conjunto de privilegios que implicaban una discriminación para el resto de los ciudadanos españoles. Pero, claro, cuando el ex presidente del gobierno español, José María Aznar, acudía a Bruselas y pretendía preservar- vamos a suponer al menos que era así- un sinfín de ventajas para España, resultaba que Aznar era un personaje cabal que estaba defendiendo, legítimamente, nuestro intereses. Me parece que no hay manera de casar semejantes reflexiones: lo que es malo en un caso será malo, también, en el otro.

Algo semejante me parece que ocurre en lo que se refiere a determinadas disputas sobre el criterio de solidaridad que –se nos cuenta- debe imperar en el Estado autonó9mico español. Hay que preguntarse si no les falta razón a aquellas fuerzas políticas catalanas o vascas que estiman que la solidaridad debe ejercerse, ante todo, con aquellos que más necesitados están. Si en la España presuntamente liberada de estos problemas –la de Rajoy, la de Bono y la de Rodríguez Ibarra- no hay un discurso nacional y nacionalista, de por medio, ¿cómo podríamos justificar que se defienda, como si de una realidad natural se tratase, la existencia de un deber de solidaridad de Cataluña con Extremadura, pero en cambio no se enuncie deber alguno de solidaridad de la propia Cataluña, o de Extremadura, con Bolivia o con Níger?

JLS. Además, lo que hay que aceptar es que, no sólo Pujol, sino también Ibarretxe o Chaves, están llamados a hacer lo mismo, a defender sus respectivos intereses. En un sistema democrático todos defendemos nuestros intereses. Todos. ¿Por qué no podría hacerlo el señor Pujol? Si, al mismo tiempo, el señor Chaves no los defiende, pues entiendo que obra mal. Lo grave es defender los intereses a punta de pistola, como lo hace ETA. Eso es lo injustificable.

CT. Ahora que hablas de ETA, creo que no está de más señalar que antes de que ETA dejase de matar –y esperemos que no vuelva a hacerlo nunca- se escuchaba con mucha frecuencia, en labios de representantes significados de nuestra clase política, una frase que venía a decir: “ Si ETA deja las armas, estamos dispuestos a discutir con generosidad sobre cualquier cosa”.

Me parece que, vistos los hechos desde la perspectiva de hoy, la frase tenía trampa. Hemos podido comprobar que, una vez que ETA lleva más de dos años sin matar –bien es verdad que seríamos ingenuos si diésemos por cerrada la cuestión correspondiente -, y cuando se discuten materias sensibles vinculadas con el futura de un país, Cataluña, en el que la violencia política desapareció hace tiempo, esas personas prometían el oro y el moro se han cerrado en banda en defensa de un nacionalismo esencialista tan ultramontano como aquel que atribuyen a su enemigo. Y eso que la disputa de estas horas es estrictamente política.

Quiero invocar también con todo, otro elemento de discusión. Es verdad que muchas veces los discursos nacionalista son muy cerrados y muy poco lúcidos en cuanto a la percepción de realidades complejas. Pero hay un arma arrojadiza que entre nosotros se utiliza con frecuencia frente a determinados discursos nacionalistas y que está cargada, de nuevo, de trampas. Esa arma suele adquirir la forma de una pregunta : “ ¿No es mucho más saludable que a la hora de determinar los derechos y los deberes de los ciudadanos lo hagamos conforme a la condición de estos últimos como tales, en general, sin vincular en modo alguno esos derechos y deberes con la condición nacional o étnica de esos ciudadanos?”.

Me parece que la respuesta de un nacionalista inteligente ante semejante pregunta bien podría ser la siguiente: ¿Nosotros no discutimos el principio de ciudadanía. Asumimos de buen grado que los derechos y los deberes deben determinarse conforme a tal principio, y no de resultas de la condición nacional o étnica. Lo que discutimos, sin embargo, es el ámbito de aplicación geográfica del criterio de ciudadanía. Y si a alguien le parece irracional que defendamos que el escenario de aplicación de ese principio debe ser Galicia, Cataluña o el País Vasco, inmediatamente deberá explicarnos por qué esos recintos le parecen irracionales e injustificados, y en cambio se le antoja perfectamente natural que el escenario correspondiente sea España”.

Esas personas que muestran tantas reticencias, y que se regodean con lo de la ciudadanía, deberían explicar cómo casa esta última con la franca negación de derechos y deberes a esas gentes que vienen en pateras. Lo diré de otra manera: el discurso de la ciudadanía sólo es defendible y plenamente consecuente cuando obedece a una demanda de reconocimiento de derechos que tiene carácter universal. Cuando, por el contrario, se materializa en el ámbito preciso, siempre restrictor, de los Estados que conocemos, al final de que ocurre es que se reproducen los mismos problemas que se atribuyen a los discursos nacionalistas identitarios.

JLS. Se olvida, además que todas las comunidades que ejercen o que quieren ejercer, determinados derechos, negándoselos a los demás, son también históricamente transitorias. Porque, claro, Castilla es una creación histórica que puede desaparecer, de la misma suerte que la soberanía de España se encuentra limitada dentro de la Unión Europea. Así las cosas, todo es mutable. No se trata sólo de que todo sea cambiable: es que todo cambiará.

Ya antes he señalado que en el años 1956, poco antes de la reunión de Roma de 1957, cuando se alcanzó un acuerdo de seis países en virtud del cual se firmaría luego el Tratado de Roma, que fue el principio de lo que hoy llamamos Unión Europea, Franco afirmó que lo pactado no tenía futuro ninguno porque “las naciones europeas”, dijo textualmente, “estaban consolidadas por la historia”. Así que miope era su visión política. Ninguna de esas naciones estaba, ni está, consolidada para siempre por la historia. Tampoco lo están, claro, la nación catalana ni la nación española.

CT. También retomo lo que acabas de decir. Me parece que es muy interesante ese concepto de invención de la tradición, esa idea que sugiere que los nacionalismos propenden inexorablemente a reescribir la historia. Aunque me sentiría más cómodo si se aceptasen de buen grado tres matizaciones al concepto: si la primera señala que los nacionalismos no siempre están inventando tradiciones, la segunda sugiere que el problema correspondiente se revela en todos los nacionalismos – también en el propio: pareciera como si entre nosotros sólo inventase tradiciones Sabino Arana – y la tercera, en fin, plantea que la operación de invención alcanza a instancias que aparentemente nada tienen de nacionalistas.

Aún recuerdo el provocativo texto que, bastantes años atrás, y si no mal recuerdo en relación con las ceremonias conmemorativas de algún aniversario del rey Carlos III, cubría la portada de un número de L´avenç , la revista catalana de historia: “La invención de la tradición: la monarquía constitucional en España”. La idea que se quería promocionar con el aniversario en cuestión era la de que la monarquía en España siempre había sido una institución ilustrada vinculada con el pueblo y con su quehacer. Claro: si esto no es inventar una tradición para legitimar la institución monárquica, que venga Dios y los vea. ¿no?

JLS. Sí, sí.

CT. Tu y yo, en momentos cronológicos distintos, hemos mamado en el colegio de una invención de una tradición: la que nos invitaba a recordar, por ejemplo, que Trajano y Adriano eran emperadores españoles. Aunque habían nacido, casualmente, más de mil años antes de que surgiera España, se les etiquetaba, sin embargo, de españoles. Claro que, llamativamente, nunca se nos decía, en cambio, que Abderramán III era un califa español, porque el personaje remitía a una rama torcida que no convenía incorporar al núcleo común…

(1) “ SOBRE POLÍTICA, MERCADO Y CONVIVENCIA”.

JOSE LUIS SAMPEDRO VS. CARLOS TAIBO, 2006

Los libros de la Catarata 2006

La democracia griega amaba la libertad, pero vivía de sus prisioneros. Los esclavos y las esclavas labraban tierras, abrían caminos, excavaban montañas en busca de plata y de piedras, alzaban casas, tejían ropas, cosían calzados, cocinaban, lavaban, barrían, forjaban lanzas y corazas, azadas y martillos, daban placer en las fiestas y en los burdeles y criaban a los hijos de sus amos.

Un esclavo era más barato que una mula. La esclavitud, tema despreciable, rara vez aparecía en la poesía, en el teatro o en las pinturas que decoraban las vasijas y los muros. Los filósofos la ignoraban, como no fuera para confirmar que ése era el destino natural de los seres inferiores, y para encender la alarma. Cuidado con ellos, advertía Platón. Los esclavos, decía, tienen una inevitable tendencia a odiar a sus amos y sólo una constante vigilancia podrá impedir que nos asesinen a todos.

Y Aristóteles sostenía que el entrenamiento militar de los ciudadanos era imprescindible, por la inseguridad reinante.

Eduardo Galeano    Espejos. Una historia casi universal